Como trabajador, puedes recibir una sanción o falta en el trabajo, como consecuencia de un incumplimiento laboral. La empresa podrá sancionarte de forma verbal o escrita.
Cuentas con un plazo de 20 días hábiles para impugnar la sanción, a contar desde la fecha en que la empresa te notifica la sanción.
Qué es una sanción laboral
La empresa podrá sancionarte como consecuencia de un incumplimiento, cuando el mismo tenga la gravedad suficiente para tener una consecuencia jurídica punible, de acuerdo con lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores y en el convenio colectivo de aplicación.
La sanción más grave que se puede interponer a un trabajador es el despido. Te dejo un enlace al artículo en el que explico qué hacer en caso de despido.
El artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores recoge un listado de los incumplimientos contractuales. En este artículo se regulan los incumplimientos que, en caso de revertir gravedad y culpabilidad suficiente, pueden motivar un despido disciplinario.
Como defenderse de una sanción laboral
Los convenios colectivos regulan en detalle el régimen sancionador empresarial, adaptado al ámbito de aplicación empresarial y sectorial.
Las sanciones suelen estar divididas en leves, graves y muy graves. Dependiendo de la acción y de la gravedad de la misma, la empresa podrá ubicar la sanción dentro de los tipos que establece el convenio colectivo de aplicación.
Las faltas leves prescriben a los 10 días, las graves a los 20 días y las muy graves a los 60 días, contados desde la fecha en que la empresa tuvo conocimiento de su comisión y, en todo caso, desde la fecha en que sucedieron los hechos.
Si la empresa te sanciona por unos hechos muy graves en un plazo posterior a los 60 días desde la comisión de los mismos, la sanción estará prescrita y no surtirá efectos.
Por la imputación de la comisión de una infracción muy grave, la empresa podrá sancionarte con la suspensión de empleo y sueldo, por un periodo medio de 15 a 60 días, o bien optar por despedirte por causas disciplinarias.
Impugnación sanción laboral
Las sanciones verbales no pueden tener efectos jurídicos.
Si la empresa te sanciona de forma escrita, al igual que en una carta de despido, deberá justificar los hechos por los que te sanciona, así como la procedencia y proporcionalidad de la sanción aplicada.
Si no estás conforme con la sanción que te impone la empresa, tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnarla. Previo acudir a la vía judicial, deberás de presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación.
Demanda impugnación sanción laboral
En el procedimiento judicial, la empresa deberá acreditar los hechos que refiere en la comunicación de sanción.
El juez deberá decidir si los hechos que acredita la empresa en el juicio tienen la relevancia suficiente para ser merecedores de una sanción y, a su vez, si la sanción dispuesta por parte de la empresa es proporcional a los hechos sucedidos.
En su sentencia, el juez podrá confirmar la sanción, revocarla total o parcialmente, o declararla nula. A efectos prácticos, revocación y nulidad de la sanción son similares. La única diferencia sustancial será en su caso la indemnización adicional aparejada a la nulidad por vulneración de derechos fundamentales.
Sanción laboral nula
Procederá la declaración judicial de nulidad de la sanción interpuesta por la empresa en los supuestos en los que no se cumplan los requisitos formales establecidos.
Asimismo, la sanción será declarada nula en sede judicial cuando tenga por móvil una de las causas de discriminación previstas en la Ley, o cuando se produzca una vulneración de los derechos fundamentales del trabajador.
Si la sanción no estuviera tipificada en la ley o en el convenio de aplicación, igualmente será declarada nula por el juez.
Tal y como establece la Ley y desarrolla la Jurisprudencia, los mismos motivos que conducen a la declaración de nulidad del despido sirven como base para la declaración de nulidad de una sanción.
Por ejemplo, en los casos en los que se disfruta de una reducción de jornada por cuidado de hijos, si la empresa no acredita en el acto del juicio los hechos contenidos en la comunicación de sanción, o los mismos no tienen la entidad suficiente para que la sanción prospere, la misma será judicialmente declarada nula.
En los casos de nulidad de la sanción, procede solicitar una indemnización adicional por daños y perjuicios, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 183 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social.
Sanción laboral muy grave
Si la empresa para la que trabajas te ha impuesto una sanción de suspensión de empleo y sueldo o de despido; o aunque te haya interpuesto una sanción que no te sancione de forma real, es muy importante que acudas a asesorarte a un abogado laboralista.
Si los hechos que se contienen en la comunicación de sanción no son ciertos, deberás impugnarla judicialmente. De lo contrario, los hechos podrán consolidarse o motivar una posterior sanción de mayor afectación.
Si quieres que analice tu problema jurídico y que te dé mi opinión sobre el mismo, escríbeme un correo electrónico o llámame para concertar una reunión presencial en Madrid o telemática.