Despido improcedente

Arturo Segade - 2023

¿Qué es el despido improcedente?

¿Te han despedido recientemente y no estás seguro de si ha sido un despido improcedente? Como abogado laboralista, en este artículo quiero explicarte qué es el despido improcedente y cómo afecta a tus derechos laborales.

El despido improcedente se produce cuando la empresa finaliza el contrato laboral de un trabajador sin causa justificada o sin respetar los procedimientos establecidos por la ley. Es decir, se trata de un despido que no cumple con los requisitos legales establecidos, y por tanto, vulnera los derechos del trabajador.

El despido improcedente es la calificación judicial del despido disciplinario u objetivo, en los casos en los que el despido no cumple los requisitos legales.

Un despido es declarado judicialmente despido improcedente en los siguientes supuestos:

 

  •  La empresa no puede probar en juicio que los hechos que se recogen en la carta de despido son ciertos
  •  Algunos hechos de la carta de despido son ciertos, pero no son de la entidad o gravedad suficiente para justificar el despido. 
  • La empresa no ha cumplido con los requisitos legales del despido. 

 

Si el juzgado declara la improcedencia del despido, te corresponde la indemnización por despido improcedente

Es importante destacar que el trabajador debe impugnar el despido en un plazo máximo de 20 días hábiles desde la fecha en la que se produjo el mismo. En caso contrario, perderá el derecho a reclamar la indemnización correspondiente por despido improcedente.

¿Te han despedido?

Si te han entregado una carta de despido y consideras que tu despido es improcedente, pide una cita para que podamos analizar tu despido. La consulta en caso de despido es gratuita.

Indemnización por despido improcedente

Si has sido despedido y consideras que ha sido de forma injusta o improcedente, es importante que sepas que tienes derecho a una indemnización por despido improcedente

Como abogado laboralista, te explicaré en qué consiste esta indemnización y cómo puedes reclamarla.

La indemnización por despido improcedente es una compensación económica que tiene derecho a recibir el trabajador cuando el despido ha sido considerado judicialmente como despido improcedente

La cuantía de la indemnización varía en función del tiempo que el trabajador ha estado en la empresa y del salario que percibía.

Para reclamar la indemnización por despido improcedente, es necesario que el trabajador impugne el despido en un plazo máximo de 20 días hábiles desde la fecha en la que se produjo el mismo. En caso contrario, perderá el derecho a reclamar la indemnización correspondiente.

Es importante destacar que el proceso de reclamación de la indemnización por despido improcedente puede ser complejo y requiere de conocimientos jurídicos especializados.

Por este motivo, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado laboralista especializado en despidos que pueda analizar tu caso en profundidad y defender tus derechos de manera efectiva.

Si el despido disciplinario o el despido objetivo es declarado judicialmente despido improcedente, la empresa deberá abonarte la indemnización por despido improcedente

Por el periodo trabajado con posterioridad al 12 de febrero de 2012, la empresa deberá indemnizar al trabajador con una cantidad económica equivalente a 33 días de salario por año de trabajo en la empresa, con un tope de 24 mensualidades. 

Por el periodo trabajado en la empresa con anterioridad al 12 de febrero de 2012, la empresa deberá indemnizar al trabajador con una cantidad económica equivalente a 45 días de salario por año trabajado en la empresa, con un tope de 42 mensualidades.

Plazo para demandar por despido improcedente

¿Has sido despedido y crees que ha sido de forma injusta o improcedente? Si es así, debes saber que tienes un plazo para demandar por despido improcedente

El plazo para demandar por despido improcedente es de 20 días hábiles a partir de la fecha del despido. Este plazo empieza a contar desde el día siguiente al de la fecha de efectos del despido. 

Es importante que sepas que este plazo es de carácter perentorio, es decir, que no admite prórroga, interrupción ni suspensión. Si no presentas la demanda dentro de este plazo, perderás el derecho a reclamar la indemnización por despido improcedente.

Para presentar la demanda por despido improcedente, es necesario que cuentes con la asesoría de un abogado laboralista especializado en despidos. 

En la demanda por despido improcedente, deberás acreditar que el despido no se ha producido de acuerdo con los procedimientos legales establecidos o que no existe una causa justificada para el mismo. También deberás aportar pruebas que respalden tu versión de los hechos.

En primer lugar, deberás presentar una papeleta de conciliación administrativa

Si no alcanzas un acuerdo con la empresa en conciliación, deberás presentar una demanda de despido improcedente

Una vez se declara en vía judicial el despido improcedente, la empresa cuenta con un plazo de cinco días para optar entre pagar la indemnización por despido improcedente, o la readmisión del trabajador, abonando los salarios de tramitación, entre la fecha de despido y la de la reincorporación.

Si has sido despedido y crees que ha sido de forma injusta o improcedente, no esperes para presentar la demanda correspondiente. Recuerda que el plazo para demandar por despido improcedente es de 20 días hábiles a partir de la fecha del despido, por lo que es importante que te pongas en contacto cuanto antes con un abogado laboralista especializado en despidos para que te asesore y defienda tus derechos.

Abogado laboralista despido improcedente Madrid

Mi despacho profesional se encuentra en Madrid. La consulta presencial en mi despacho, en materia de despido improcedente, es gratuita.

Si quieres que analice tu problema jurídico y que te dé mi opinión sobre el mismo, escríbeme un correo electrónico o llámame para concertar una reunión presencial en Madrid o telemática.

Como abogado laboralista, te ayudaré en el procedimiento de despido. Analizaremos la carta de despido y valoraremos si es viable defender judicialmente el despido improcedente.