Despido objetivo

Arturo Segade - 2023

¿Qué es el despido objetivo?

El despido objetivo o despido por causas objetivas, es el despido que se fundamenta, por regla general, en causas relacionadas con el funcionamiento y la situación de la empresa.

A diferencia del despido disciplinario, que se produce por una falta grave por parte del trabajador, el despido objetivo se debe a causas objetivas que pueden ser económicas, técnicas, organizativas o de producción.

Esta figura se encuentra regulada en el Estatuto de los Trabajadores, y establece una serie de causas objetivas que pueden justificar el despido, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

Es importante destacar que el despido objetivo no está relacionado con el rendimiento o la conducta del trabajador, sino que se debe a circunstancias externas que afectan la viabilidad del negocio.

En cualquier caso, el trabajador afectado por un despido objetivo tiene derecho a impugnar la decisión para obtener una mayor indemnización, si el despido objetivo no se encuentra correctamente justificado y judicialmente se declara la improcedencia del despido

La empresa deberá argumentar los hechos del despido objetivo en la carta de despido. Si no puede probar los hechos, el juez declarará el despido improcedente.

Causas del despido objetivo

El artículo 52 del Estatuto de los trabajadores recoge las causas del despido objetivo

El contrato podrá extinguirse mediante un despido objetivo, cuando esté fundamentado en una de las siguientes causas:

Las causas de despido objetivo más comunes son las económicas y productivas. Ambas causas están relacionadas con un descenso de la actividad de la empresa, que se traduce en un descenso económico y/o productivo.  

Este tipo de despido puede ser motivado por diversas causas, pero todas ellas deben estar debidamente justificadas y documentadas. A continuación, te presentamos algunas de las causas más comunes de despido objetivo:

  1. Causas económicas: Uno de los motivos más habituales de despido objetivo es la situación económica de la empresa. Si la empresa se encuentra en una situación financiera complicada, puede verse obligada a reducir su plantilla y, en consecuencia, despedir a trabajadores por esta causa.

  2. Causas productivas: Otra razón para un despido objetivo puede ser una reducción en la demanda de los productos o servicios de la empresa, lo que puede llevar a una disminución en la producción y a la necesidad de reducir el número de trabajadores.

  3. Causas organizativas: Los cambios en la estructura o en la organización de la empresa también pueden ser motivos de despido objetivo. Por ejemplo, si se fusionan dos departamentos y se crea uno nuevo, puede ser necesario despedir a trabajadores de los departamentos antiguos.

En cualquier caso, el despido objetivo debe estar debidamente justificado y documentado, y la empresa debe seguir un procedimiento legal para llevarlo a cabo. Además, el trabajador despedido tiene derecho a reclamar en caso de considerar que su despido no se ha producido de forma justa.

Carta de despido objetivo

La empresa deberá entregarte una carta de despido objetivo, en la que se recojan y fundamenten los motivos objetivos por las que la empresa ha optado por rescindir el contrato de trabajo.

Igual que sucede en los supuestos de despido disciplinario, la empresa deberá acreditar en el acto del juicio los hechos que se recogen en la carta de despido objetivo.

Si la empresa no puede demostrar en juicio los hechos recogidos en la carta de despido, o los mismos no alcanzan la gravedad suficiente para justificar un despido objetivo, el juez declarará en sentencia el despido improcedente o el despido nulo.

Si la empresa te despide verbalmente alegando causas objetivas, te encuentras ante una situación de despido improcedente. La carta de despido es un requisito indispensable.

Entre los aspectos que deben incluirse en la carta de despido objetivo se encuentran las causas que motivan la decisión, la fecha en la que se hará efectiva la rescisión del contrato, la indemnización correspondiente y los detalles sobre el finiquito y otros derechos que pueda tener el trabajador.

En cualquier caso, si te encuentras en una situación de despido objetivo, es recomendable que busques asesoramiento legal para conocer tus derechos y las posibles acciones que puedes tomar para defender tus intereses. De esta forma, podrás hacer frente a la situación con la máxima tranquilidad y seguridad jurídica posible.

Indemnización despido objetivo

Si la empresa para la que trabajas te ha despedido por causas objetivas, tienes derecho a recibir una indemnización por despido objetivo

La empresa, junto con la carta de despido objetivo, deberá poner a tu disposición una indemnización por despido equivalente a veinte días de salario por año de servicio en la empresa. 

Esta indemnización por despido objetivo se encuentra limitada a un máximo de doce mensualidades de trabajo.

Si el despido objetivo es declarado judicialmente despido improcedente, te corresponderá la indemnización por despido improcedente, que como regla general es de 33 días por año de trabajo en la empresa.

Demanda de despido objetivo

Si la empresa para la que trabajas te entrega una carta de despido objetivo, tienes un plazo de 20 días hábiles (sin contar sábados, domingos ni festivos) para impugnar el despido

Deberás demandar por despido si consideras que el despido objetivo realizado por la empresa no se ajusta a la realidad, o si la empresa te ha despedido vulnerando tus derechos fundamentales

En la demanda de despido negaremos los hechos que se contienen en la carta de despido objetivo, o haremos ver al juzgado que los hechos no tienen la entidad o gravedad suficiente para justificar un despido por causas objetivas. 

Dependiendo de las circunstancias del caso concreto, solicitaremos judicialmente que el despido objetivo sea declarado despido improcedente o despido nulo. 

Es muy importante que te asesores con un abogado laboralista especializado en despido objetivo, que podrá analizar tu carta de despido y decirte si es viable presentar una demanda por despido objetivo improcedente o despido objetivo nulo. 

Despido objetivo improcedente

Un despido objetivo será judicialmente declarado despido improcedente, cuando la empresa no pueda acreditar en el acto del juicio los hechos recogidos en la carta de despido objetivo.

También se declarará judicialmente el despido improcedente cuando los hechos recogidos en la carta de despido objetivo no resulten jurídicamente suficientes  para permitir a la empresa realizar el despido objetivo.

En muchos casos, los hechos recogidos por la empresa en la carta de despido objetivo, aun siendo ciertos, no son suficientes para justificar el despido objetivo. 

Si el despido objetivo es declarado despido improcedente, la empresa deberá abonarte una indemnización por despido equivalente a 33 días de salario por año de trabajo en la empresa, con un tope de 24 mensualidades.

Por el periodo trabajado en la empresa con anterioridad al 12 de febrero de 2012, previo a la reforma introducida por el RDL 3/2012, la empresa deberá indemnizarte con una cantidad económica equivalente a 45 días de salario por año trabajado en la empresa, con un tope de 42 mensualidades.

Despido objetivo nulo

El despido objetivo será declarado despido nulo por el Juzgado cuando se cumpla alguna de las situaciones tasadas legalmente para la declaración de nulidad del despido.

El despido será declarado despido nulo cuando los hechos recogidos en la carta de despido no sean suficientes para justificar el despido objetivo, y se haya producido una vulneración de los derechos fundamentales del trabajador, de los recogidos en el Estatuto de los Trabajadores y la Constitución. 

Así, para el supuesto de declararse judicialmente el despido nulo, la empresa se verá obligada a reincorporarte en la empresa, así como a abonarte los salarios de tramitación entre la fecha del despido objetivo y la fecha de reincorporación en la empresa.

Abogado laboralista despido objetivo Madrid.

Mi despacho profesional se encuentra en Madrid. La consulta presencial en mi despacho, en materia de despido objetivo, es gratuita.

Si quieres que analice tu problema jurídico y que te dé mi opinión sobre el mismo, escríbeme un correo electrónico o llámame para concertar una reunión presencial en Madrid o telemática.

Como abogado laboralista, puedo ayudarte a comprender tus derechos y a presentar una reclamación por despido improcedente si consideras que se han vulnerado tus derechos laborales.

En este sentido, es fundamental que si te han despedido contactes con un abogado lo antes posible, ya que el plazo para demandar  es de 20 días hábiles desde la notificación del despido.