¿Qué es el SMAC de Madrid y para qué sirve?

Derecho Laboral

Actualizado noviembre 2023

Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación

Intro

El SMAC sirve para que empresa y trabajador puedan llegar a un acuerdo sin tener que acudir a la vía judicial. Si te han despedido, debes presentar una papeleta de conciliación por despido en el SMAC antes de demandar a la empresa.

El acto de conciliación ante el SMAC es previo y obligatorio a la vía judicial, salvo excepciones. Es importante preparar bien la papeleta de conciliación, y reclamar correctamente tus derechos laborales.

¿Cuáles son las funciones del SMAC?

El SMAC es el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación de la Comunidad de Madrid y sirve para que empresa y trabajador puedan llegar a un acuerdo sin tener que acudir a la vía judicial.

La conciliación previa a la vía judicial laboral se encuentra regulada legalmente, siendo obligatorio acudir al SMAC en la mayoría de los procedimientos laborales.  

El acta de conciliación emitida por el Servicio de Conciliación tiene los mismos efectos que una sentencia judicial.

Si la empresa incumple lo pactado en el acta de conciliación del SMAC, el trabajador puede presentar una demanda de ejecución para reclamar lo acordado con la empresa.

¡OJO! El FOGASA o Fondo de Garantía Salarial, no abona indemnizaciones o salarios pactados en vía de conciliación laboral en el SMAC. Si la empresa que te ha despedido está en riesgo de concurso, lo mejor es que continúes el procedimiento laboral en el Juzgado de lo Social.

¿Cuándo hay que acudir al SMAC?

La Ley regula los casos en los que hay que presentar una papeleta de conciliación y acudir al SMAC, antes de presentar una demanda en los Juzgados de lo Social, si no existe acuerdo entre las partes.

Si te encuentras en uno de los siguientes procedimientos, deberás acudir a la conciliación previa en el SMAC:

  • Despido disciplinario o despido objetivo.
  • Sanciones.
  • Reclamaciones de cantidad y reconocimiento de derechos laborales.
  • Clasificación profesional.
  • Extinción de la relación laboral a instancia del trabajador.
  • Conflictos colectivos.

La presentación de la papeleta de conciliación en el SMAC suspende el plazo de caducidad del despido por un periodo máximo de 15 días hábiles. Es importante que tengas este hecho en cuenta.

Lo normal es el que el SMAC de Madrid señale el acto de conciliación antes de los 15 días hábiles desde que presentaste la papeleta de conciliación.

Si te señalan el acto de conciliación por despido en el SMAC pasados los 15 días hábiles desde la presentación de la papeleta de conciliación, consumes días del plazo para impugnar el despido.

Recuerda que para impugnar el despido cuentas con un plazo de 20 días hábiles, que empiezan a contar desde el día siguiente a la fecha de efectos del despido (suele coincidir con el día siguiente al de la fecha en la que te entregaron la carta de despido).

Si el acto de conciliación se celebra sin acuerdo o sin avenencia, tienes como plazo para presentar la demanda los días hábiles restantes desde la fecha de presentación de la papeleta

La presentación de la papeleta de conciliación en el SMAC también interrumpe el plazo de prescripción, para el caso de las reclamaciones de cantidad.

Para reclamar cantidades cuentas con un plazo de un año, a contar desde la fecha en la que la empresa te tenía que haber abonado la cantidad que reclamas.

Cuando no hay que acudir al SMAC

En determinados asuntos, no es obligatorio presentar una papeleta de conciliación y acudir al SMAC para celebrar un acto de conciliación.

En los asuntos relacionados con la Seguridad Social, o aquellos que exigen la reclamación previa en vía administrativa, no hay que acudir al SMAC.

Al margen de estos supuestos, no hay que acudir al SMAC ni intentar el acto de conciliación previo a la vía judicial, entre otros, en los siguientes procedimientos:

  • Modificación sustancial de condiciones de trabajo.
  • Movilidad geográfica.
  • Vacaciones.
  • Tutela de derechos fundamentales y libertades públicas.
  • Suspensión del contrato y reducción de jornada por causas objetivas, económicas, técnicas, organizativas o productivas.

Si tienes un conflicto laboral con tu empresa y no sabes si tienes que acudir al SMAC, lo mejor es que te asesores con un abogado laboralista, que te pueda ayudar a tramitar tu procedimiento laboral, y evite que cometas errores que perjudiquen tus derechos laborales.

¿Cómo presentar una papeleta de conciliación en el SMAC?

Si la empresa para la que trabajas te ha despedido, sancionado o te debe salarios, tienes que preparar y presentar una papeleta de conciliación ante el SMAC, y celebrar un acto de conciliación previo a la vía laboral.

La manera más recomendada para presentar una papeleta de conciliación en el SMAC es a través de un abogado laboralista, que haya analizado tus derechos laborales y que considere viable interponer una papeleta de conciliación contra la empresa en la que trabajas.

Puedes presentar tu papeleta de conciliación ante el SMAC de los siguientes modos:

  • Presencialmente. Puedes presentar la papeleta de conciliación en las oficinas del SMAC, que se encuentran en la calle Princesa, nº5 (Plaza de los Cubos). No es necesario solicitar cita previa.
  • Telemáticamente. También puedes presentar la papeleta de conciliación en la sede electrónica del SMAC. Necesitas contar con cl@ve, certificado de firma digital o DNI electrónico.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tardan en dar cita en el SMAC?

Lo normal es el que el SMAC de Madrid te de cita en un plazo de quince días hábiles, contados desde el siguiente al que presentas la papeleta de conciliación reclamando tus derechos laborales.

¿Cuánto cobra un abogado por ir al SMAC?

Todos los abogados laboralistas solemos cobrar una cantidad similar por presentar la papeleta de conciliación en el SMAC y por defender tus derechos laborales en el SMAC y en el juzgado de lo social si no hay acuerdo.

Los honorarios por un procedimiento de despido suelen constar de una parte fija de unos 250-500 euros más IVA (dependiendo de la complejidad) y de un variable del 10% de la indemnización que te abone la empresa.

¿Qué pasa si no se llega a un acuerdo en la conciliación?

Si no se llega a un acuerdo en la conciliación laboral en el SMAC, deberás presentar una demanda en los Juzgados de lo Social, reclamando tus derechos laborales.

El abogado laboralista que decidas contratar presentará la demanda judicial, y te informará de todos los trámites en relación con tu procedimiento laboral.

¿Qué pasa si la empresa no se presenta en el SMAC?

Si la empresa no se presenta en el SMAC, al no existir acuerdo entre las partes, deberás presentar una demanda en los Juzgados de lo Social, en defensa de tus derechos.

¿Qué pasa si no vas al SMAC?

Si una vez presentada la papeleta de conciliación decides no acudir al acto de conciliación en el SMAC, se te tendrá por desistido en la reclamación que realizaste.

Este desistimiento no significa que no puedas presentar una nueva papeleta de conciliación laboral, siempre y cuando sigas contando con plazo para poder acudir al SMAC.

¿Qué es el SMAC despido?

En todos los procedimientos de despido, antes de acudir al juzgado de lo social a defender tus derechos laborales y reclamar la improcedencia o nulidad del despido, tienes que acudir al SMAC.

Para ello, tendrás que preparar y presentar una papeleta de conciliación por despido improcedente o nulo, en defensa de tus derechos, alegando aquellos motivos que sirvan de fundamento a tu defensa judicial.  

Déjanos tu consulta:

Abogado laboralista en Madrid.

Mi despacho se encuentra en Madrid. La consulta presencial, en materia de despido, es gratuita.

Si quieres que analice tu problema jurídico y que te dé mi opinión sobre el mismo, escríbeme un correo electrónico o llámame para concertar una reunión presencial en Madrid o telemática.