Papeleta de conciliación laboral
La papeleta de conciliación es la reclamación que presenta el trabajador a la empresa cuando le han despedido, sancionado, o reclama los derechos laborales o las cantidades que le corresponden como consecuencia de su trabajo.
En la mayoría de los casos, es obligatorio presentar la papeleta de conciliación ante el SMAC antes de demandar a la empresa en vía judicial.
Si el acto de conciliación en el SMAC se celebra con acuerdo, no hay que presentar demanda, y si la empresa incumple con el acuerdo de conciliación, el trabajador podrá reclamar judicialmente el cumplimiento del acuerdo.
Si con la papeleta de conciliación no se ha conseguido llegar a un acuerdo con la empresa en el acto de conciliación en el SMAC, el trabajador deberá presentar una demanda judicial.
¿Para qué sirve la papeleta de conciliación?
La papeleta de conciliación sirve para impugnar la decisión comunicada por la empresa, ya sea de despido, de sanción o de modificación sustancial de tus condiciones de trabajo.
También sirve para reclamar a la empresa los derechos laborales que no está respetando al trabajador, así como cantidades y salarios que le deba en relación con su trabajo.
En muchos casos, la papeleta de conciliación sirve para llegar a un acuerdo con la empresa sin tener que acudir a un procedimiento judicial.
La presentación de la papeleta de conciliación sirve para suspender el plazo de caducidad del despido o de la sanción, y para interrumpir la prescripción en la reclamación de derechos y reclamaciones de cantidad.
Si te han despedido, la papeleta de conciliación sirve para reclamar el despido improcedente o el despido nulo. Recuerda que si te han despedido, tienes 20 días hábiles para impugnar el despido.
¿Dónde se presenta la papeleta de conciliación?
En Madrid, la papeleta de conciliación se presenta en el SMAC, que es el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación. Se encuentra en la calle Princesa, nº5 (Plaza de los Cubos).
Puedes presentar la papeleta de conciliación en papel en el SMAC, o de forma telemática, a través de la página web del SMAC, siempre que cuentes con cl@ve, certificado de firma digital o DNI electrónico.
Lo normal es que la papeleta de conciliación te la presente el abogado laboralista que te asesore en tu procedimiento laboral y que se encargue de defender tus derechos laborales frente a la empresa.

¿Cuándo se presenta la papeleta de conciliación?
Para saber cuándo se presenta la papeleta de conciliación, lo primero que debes tener en cuenta es el motivo por el que procedes a reclamar a la empresa.
Si vas a reclamar por despido, deberás presentar la papeleta de conciliación dentro del plazo de 20 días hábiles, que normalmente empiezan a contar desde el día siguiente en el que la empresa te notificó el despido.
En el mismo plazo de 20 días hábiles se presenta la papeleta de conciliación, cuando la empresa te ha notificado una sanción o una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que quieres impugnar por no estar conforme.
Si reclamas un derecho o una cantidad que te adeuda la empresa, como un bonus o conceptos salariales no abonados, puedes presentar la papeleta de conciliación en el plazo de un año desde que la empresa no te abonó la cantidad o dejó de respetar tus derechos.
Lo mejor en estos casos es asesorarse con un abogado laboralista, que prepare la papeleta de conciliación del SMAC. Los plazos en derecho laboral suelen ser breves, por lo que es importante que acuda a un abogado especializado.
¿Quién debe presentar la papeleta de conciliación?
La papeleta de conciliación debe presentarla el trabajador que quiere impugnar su despido, sanción o modificación sustancial de condiciones laborales, o reclamar sus derechos como trabajador.
La papeleta de conciliación la suele presentar telemáticamente el abogado laboralista que se ha encargado de prepararla, una vez que ha analizado tus derechos laborales y ha preparado la estrategia legal para defender tu procedimiento laboral.
No es necesario firmar una autorización para que tu abogado presente una papeleta de conciliación, pero deberás asistir al acto de conciliación, salvo que realices un poder en favor de tu abogado laboralista.
¿Qué requisitos debe cumplir la papeleta de conciliación?
La papeleta de conciliación debe reunir una serie de requisitos:
1.- Identificación de las partes, indicando la dirección de la empresa, a los efectos de que pueda ser notificada de la papeleta de conciliación.
2.- Antigüedad, categoría y salario bruto mensual del trabajador. Tipo de contrato de trabajo y circunstancias relevantes (baja médica, maternidad/paternidad,…)
3.- Enumeración de los hechos que se plantean en la papeleta de conciliación. Deberás explicar los motivos por los que entiendes que el despido no se corresponde con la realidad, o los motivos por los que el despido deberá ser declarado nulo.
4.- Cantidad económica reclamada. En caso de que pidas la improcedencia o nulidad del despido, no deberás reclamar expresamente el cálculo de la indemnización por despido (se entiende que reclamas la indemnización por despido improcedente).
5.- Fecha y firma.
Estos son los requisitos genéricos que debe cumplir una papeleta de conciliación laboral. Dependiendo de tu caso concreto, habrá que plantear la defensa de tu procedimiento laboral siguiendo una estrategia determinada.