Indemnización por despido
La indemnización por despido es el dinero que recibe el trabajador por parte de la empresa cuando finaliza su relación laboral mediante un despido objetivo, o cuando el despido se produce de manera improcedente.
En el caso del despido objetivo, la ley establece una indemnización por despido de 20 días por año de trabajo (tope de 12 mensualidades), a abonar por la empresa junto con la carta de despido. Puedes demandar por despido si no estás de acuerdo con el despido, para reclamar la diferencia con la indemnización por despido improcedente.
Si el despido es por causas disciplinarias, la empresa no tiene que entregarte indemnización por despido en tu finiquito por despido, con independencia de la indemnización por despido que pueda corresponder si el despido es declarado improcedente.
Si te han despedido, lo más probable es que te corresponda una indemnización por despido.
Si el despido se declara judicialmente improcedente, la empresa deberá abonarte la indemnización por despido improcedente, que por regla general es de 33 días de salario por año de trabajo en la empresa, con un tope de 24 mensualidades.
Para saber cómo calcular la indemnización por despido que te corresponde, tienes que tener en cuenta el tipo de despido realizado por la empresa, y la declaración judicial del despido.
La empresa puede despedirte mediante un despido disciplinario o un despido objetivo. Recuerda que tienes un plazo de 20 días hábiles para demandar por despido y reclamar tu indemnización por despido improcedente.
Igualmente es importante saber que cuentas con un plazo de 15 días hábiles para solicitar el paro. Si lo solicitas después no te descontarán paro, pero empezarán a pagártelo desde la fecha en que lo solicites, y no desde que te quedaste en el paro.
Hace poco me entrevistaron en el programa Más de uno Madrid, de Onda Cero, en relación con los despidos y con cómo calcular la indemnización por despido.
Cálculo de la indemnización por despido
Para realizar el cálculo de la indemnización por despido, debes tener en cuenta el salario bruto abonado por la empresa en el último año de trabajo, así como tu antigüedad en la empresa.
Las pagas extraordinarias y los bonus se tienen en cuenta para el cálculo de la indemnización por despido.
El plus transporte, las dietas y las vacaciones no disfrutadas, al no tener naturaleza salarial, no se tienen en cuenta para el cálculo de la indemnización por despido.
Las horas extraordinarias solo se tienen en cuenta para calcular el despido cuando se hayan realizado por el trabajador de forma habitual.
Si te encuentras en reducción de jornada por cuidado de hijos, el salario para el cálculo del despido es el previo a la reducción de jornada.
En relación con la antigüedad, si existe sucesión de contratos temporales, la antigüedad es la del primer contrato que tengas con la empresa.

Indemnización por despido improcedente
Si la empresa no puede acreditar en el acto del juicio los hechos que recogen la carta de despido, o no son suficientes para justificar el despido realizado por la empresa, el juzgado dictará la improcedencia del despido.
En caso de declararse judicialmente el despido improcedente, la empresa deberá abonar al trabajador la indemnización fijada legalmente para este tipo de despido.
Para calcular la indemnización por despido improcedente, es muy importante tener en cuenta tu antigüedad en la empresa.
La indemnización por despido improcedente es de 33 días de salario por año de trabajo en la empresa, con un máximo de 24 mensualidades.
Por el periodo anterior al 12 de marzo de 2012, la indemnización por despido improcedente se calcula sobre la base de 45 días de salario por año de trabajo en la empresa, con un máximo de 42 mensualidades.
Indemnización por despido disciplinario
El despido disciplinario no tiene indemnización por despido. El despido disciplinario es la máxima sanción que se puede imponer a un trabajador, y está exenta de pago de indemnización por despido.
Cuando la empresa reconoce la improcedencia del despido o el despido es judicialmente declarado improcedente, la empresa deberá abonarte la indemnización por despido disciplinario improcedente.
Si en el procedimiento judicial de despido el juzgado entiende que los hechos recogidos en la carta de despido disciplinario son válidos, declarará el despido disciplinario procedente, y no te corresponderá indemnización por despido disciplinario.
Indemnización por despido objetivo
Si la empresa para la que trabajas te realiza un despido objetivo, tendrá que pagarte la indemnización por despido objetivo con carácter simultáneo a la entrega de la carta de despido.
La indemnización por despido objetivo es de 20 días de salario por año de trabajo en la empresa, con un tope de 12 mensualidades.
Si el despido objetivo es declarado judicialmente despido improcedente, la empresa deberá abonar al trabajador la indemnización por despido improcedente, descontando la indemnización ya abonada por despido objetivo.
Si la empresa no abona la indemnización por despido objetivo con carácter simultáneo a la entrega de la carta de despido, o la abona por una cantidad inferior a la que corresponde, el despido será declarado despido improcedente.
La empresa podrá no abonarte la indemnización por despido objetivo si alega causas económicas y falta de liquidez en el momento de notificar el despido.
La empresa tendrá que acreditar en el acto del juicio que no tenía liquidez para abonar la indemnización por despido objetivo.
Si la empresa no puede acreditar la falta de liquidez, se declarará la improcedencia del despido objetivo.

Indemnización por despido nulo
El juez declarará el despido nulo si se demuestra que la empresa despide al trabajador vulnerando un derecho especialmente protegido por la ley.
Las causas de despido nulo están legalmente tasadas. Un ejemplo es el de los trabajadores que disfrutan de una reducción de jornada por cuidado de hijos, cuando no existe un hecho que justifique el despido del trabajador.
Si el despido es judicialmente declarado nulo, como regla general, la empresa no abona indemnización por despido al trabajador.
En estos supuestos, la empresa tiene que readmitir al trabajador en su puesto de trabajo, y abonarle los salarios de tramitación entre la fecha de despido y la de reincorporación, como si hubiese estado trabajando.
El trabajador puede reclamar una indemnización adicional por vulneración de derechos fundamentales.
Indemnización por despido injustificado
Si el despido es injustificado, el juez declarará la improcedencia o nulidad del despido, y la empresa deberá abonarte la indemnización por despido improcedente o readmitirte en la empresa.
Lo más común es que el despido sin justificación sea declarado despido improcedente, y te corresponda una indemnización por despido injustificado.
Si te han despedido y no sabes si te corresponde una indemnización por despido o la readmisión, la consulta jurídica, presencial o telemática, es gratuita.
Analizaré la viabilidad del despido ejercitado por la empresa, así como si te corresponde una indemnización por despido.