En ocasiones, una empresa te contrata para que prestes tus servicios en un determinado cliente de la empresa. Dependiendo de las circunstancias, podrás encontrarte en un supuesto de cesión ilegal de trabajadores.
Demanda Cesión ilegal de trabajadores
El Estatuto de los trabajadores prohíbe la cesión de trabajadores, salvo en los supuestos de las empresas de trabajo temporal.
Se considera que existe cesión ilegal de trabajadores en los casos en que la empresa que te contrata lo único que hace es actuar de intermediario entre ti y la empresa para la que realmente trabajas.
Realmente tu relación laboral debería ser con la empresa a la que acudes diariamente a trabajar, o para la que trabajas directamente mediante la modalidad de teletrabajo.
Si recibes órdenes de la empresa en la que prestas tus servicios, y la empresa que te contrata se limita a pagarte la nómina, te encuentras en un claro supuesto de cesión ilegal de trabajadores.
Existe cesión ilegal cuando la empresa para la que realizas tu trabajo es la que planifica la mayor parte del trabajo que realizas en la empresa.
En muchos supuestos los trabajadores cedidos trabajan en la empresa junto con trabajadores directamente contratados por la propia empresa. Esta prueba evidencia el carácter ilegal de la cesión.
Indemnización por cesión ilegal de trabajadores
Si se declara judicialmente que existe cesión ilegal, tendrás un derecho de opción. Esto significa que podrás adquirir la condición de fijo en la empresa para la que realmente te encuentras trabajando.
En este caso, te corresponderá el salario que, conforme con el convenio colectivo que se aplique en la empresa en la que realmente trabajas, deba cobrar un trabajador con tu antigüedad y categoría profesional.
Si el salario que te hubiese correspondido en la empresa en la que trabajas es mayor que el que te paga la empresa que te está cediendo, puedes reclamar las diferencias salariales del último año de trabajo.
Igualmente, en los supuestos de cesión ilegal, las dos empresas responden solidariamente de cualquier deuda que exista con el trabajador.
Consecuencias cesión ilegal de trabajadores
Puedes demandar por despido y cesión ilegal en una sola demanda. En este supuesto y, en caso de declaración de improcedencia del despido, conseguirás la condena solidaria de las dos empresas.
Si te han despedido, te aconsejo que leas este artículo, en el que explico los pasos a seguir en caso de despido.
Demandar conjuntamente por despido y cesión ilegal puede ser muy interesante en determinados supuestos, como en los que la empresa que te tiene contratado afronta una complicada situación económica, o en los casos en los que el despido es nulo por vulneración de derechos fundamentales.
Si te han despedido como consecuencia de comunicar a la empresa tu maternidad o paternidad, el despido deberá ser judicialmente declarado nulo. En este caso, podrás optar porque te readmita la empresa en la que realmente te encuentras trabajando.
En caso de declaración de improcedencia o nulidad del despido, será el trabajador el que decida la empresa que le indemniza o, en su caso, le readmite.